propuesta de HUELGA: 22-MAYO

lunes, 21 de mayo de 2012


Sistema Público Educativo: ACTUALIDAD Y FUTURO
Hasta ahora hemos podido tener una idea propia del sistema educativo actual, por nuestra propia experiencia –inmediata-; los de otras generaciones somos testigos de los cambios, y sensibles a las diferencias.
El sistema institucionalizado hasta la fecha había logrado establecer:
·        AULA MATINAL con un costo para todos, subvencionado por la Junta de Andalucía, donde unos pagaban unas cuotas y otros, por necesidad reconocida, estaban incluso exentos.
·        Escolarización obligatoria con una RATIO PROPOCIONAL de 25 alumnos (Primaria) y 30 alumnos (Secundaria) por grupo en nivel
·        Distintos MAESTROS/PROFESORES ESPECIALISTAS imparten sus materias:
                   Infantil                                  
Audición y Lenguaje
Idiomas
Pedagogía Terapéutica
Educación Física
Educación Musical, Profesorado de Religión…
·        Un sistema de COBERTURA DE BAJAS LABORALES que buscaba la menor incidencia en el clima de trabajo del aula: Cuando algún profesor o personal de servicios complementarios, causaba baja laboral era sustituido en menos de 3 días, favoreciendo la continuidad y la normal secundación del currículo.
·        También hemos podido disfrutar de los COMEDORES ESCOLARES, gestionados de igual modo que las Aulas Matinales.
·        Y también dentro del programa de Centros de Puertas Abiertas, numerosas ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, permitiendo una formación más plural, complementaria y de apoyo, según las demandas de los padres/madres de los alumnos del propio centro.
·        Además a pesar del sistema de sectorización por zonas educativas -para lo cual se pretendía la escolarización en su entorno/barrio-, se ha dispuesto de un SISTEMA DE TRANSPORTE ESCOLAR (la Junta a través de determinadas Asociaciones realizaban estas labores) cuando por circunstancias personales no se hacía posible la escolarización por las vías normales.
Todas estas prestaciones es obvio conllevaban unos gastos
En la actual coyuntura, se quiere desmontar este sistema al igual que quien teniendo una casa bajo hipoteca y no siendo posible el pago de la deuda en los plazos convenidos, se ven “leoninamente” obligados a devolver su casa y además la diferencia de la deuda en función de la valoración/tasación inicial y actual del inmueble objeto de hipoteca. ESTE JUEGO ES INJUSTO, porque es impuesto por la parte fuerte a la débil y un Estado de Derecho no puede vulnerar el derecho constitucional mismo, ley raíz y matriz de la organización de toda la sociedad. Por tanto NO PODEMOS PERMITIR QUE TALES DERECHOS CONSTITUCIONALES SE NOS ARREBATEN, Y NOSOTROS SERVILMENTE NOS SOMETAMOS.
·        Se reduce el número de profesores… masificándose consecuentemente las aulas, favoreciendo la exclusión y el abandono escolar que se incrementará, problema de concienciación, ya existente ante una escolarización obligatoria.
·        Se amplían el número de alumnos por grupos/clases (20%) (30 en Primaria y 38 en Secundaria)  esta masificación producirá supresión de unidades/clases y el cierre de unidades/centros. También las asignaturas optativas/modalidades se suprimirán (en el caso de la Ed. Especial, los Programas de Cualificación Profesional Inicial -P.C.P.I.-)
·        La Integración Escolar y la Atención a la Diversidad… desaparecerá por inanición… los Programas de Atención Individualizada y de Apoyo al Alumnado con Dificultades de Aprendizajes, no podrán desarrollarse y el fracaso escolar se hará más evidente.
·        La Formación Profesional y más la Adaptada, se encontrará desasistida.
Si ya ahora teníamos un panorama oscuro, ahora lo tendremos más negro. No hagamos nada y nos la darán todas en el mismo lado. A los profesores como a los demás trabajadores nos rebajan el sueldo, pero seguimos trabajando, A LOS CIUDADANOS NOS ESTÁN SUPRIMIENDO LAS OPORTUNIDADES DE UNA VIDA MEJOR…
El asunto que se trata estos días no es “de los maestros” lo que está en juego son las garantías de los derechos constitucionales de los ciudadanos y de los medios y recursos que posibilitan estos servicios. No es un asunto de los prestadores de estos servicios, el problema radica en que se NOS “BIRLAN” LAS GARANTÍAS de la Educación, al igual que la Sanidad no es cosa exclusiva del gremio sino que todos disfrutamos de sus beneficios, o la seguridad ciudadana, no es cosa de la Policía y del Ejército.
Es un problema de “administración”, nuestros administradores ¿qué labores vienen desarrollando y sobre quiénes desplazan la carga? ¡Respondeos vosotros!

0 comentarios:

Publicar un comentario